Boludeces varias de la web y de nuestra cabeza (no esperen mucho de esto ultimo).

jueves, 21 de junio de 2007

Sea el centro de atención del próximo cumpleaños con estos datos curiosos

* Las dos rayas = que indican igualdad comenzó a utilizarlas el matemático inglés Robert Recorde hace más de cuatrocientos años. En uno de sus libros cuenta que eligió ese signo porque “dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas”.

* El término “camello” para los traficantes de droga se remonta a los años 20 cuando comenzó el trapicheo con las drogas a pequeña escala. Estos traficantes cuando intuían una situación de peligro o que podían ser descubiertos por la policía, se escondían la mercancía a la espalda. De ahí que comenzasen a llamarse “camellos”, aunque por aquello de una sola joroba, sería más lógico que se hubieran denominado dromedarios.

* Una receta “infalible” para saber si una mujer era virgen , es la que solía emplearse en el siglo XVI: en agua que haya estado tres noches a la luz de la luna se introduce una liga o un cordón del corpiño de la dama. Si se precipita hacia el fondo inmediatamente es prueba inequívoca de que la poseedora no era virgen. Por ello las mujeres de esta época adornaban sus ligas con trocitos de madera y tejían los cordones de sus corpiños de seda con algodón, para que flotaran en caso de que se pusiera en duda su virtud.

* Antiguamente era norma entre las familias numerosas elegir al séptimo hijo para que cursara la carrera de medicina.

* Durante mucho tiempo los soldados rumanos y búlgaros tenían que ser vírgenes porque creían que su castidad les hacía inmunes a las balas.

* El rey Gustavo III de Suecia estaba convencido de que el café era un veneno. Para demostrarlo condenó a un asesino a tomar café todos los días hasta que muriese y a otro delincuente le indultó con la condición de que bebiese té a diario. El experimento fue seguido por una comisión médica y resultó un fracaso: Los primeros en morir fueron los médicos, luego el rey y muchos años más tarde el bebedor de té y por último, el bebedor de café.

* Cuando los botones en la ropa aparecieron por primera vez eran sumamente caros, y por esa razón eran usados principalmente por la gente de la clase alta. Las mujeres de dicha clase, generalmente eran vestidas por sus doncellas, por eso las modistas pusieron los botones a la derecha de la doncella para facilitarles la tarea.

* Para saber si una mujer era bruja, los inquisidores la sumergían en un río con las piernas atadas. Si salía a flote, lo era.. y se le quemaba.

* Poco después de inventar la primera cámara fotográfica, la gente tenía tanta curiosidad por saber cómo los caballos pueden llegar a tener las cuatro patas en el aire mientras galopaban, que se convocó un concurso. El ganador puso muchas cámaras alrededor del hipódromo que tomaban una foto cada vez que pasaba el caballo haciendo así el primer “video”.

* La orquídea es considerada una flor erótica y su nombre proviene de la palabra griega “orchis” que significa testículo.

* En sólo 20 años el actor de cine porno John Holmes protagonizó unas 2.300 películas. En ellas mantuvo relaciones sexuales con más de 14.000 actrices. Holmes murió de sida a los 44 años de edad.

* En la Edad Media eran tan frecuentes los envenenamientos que se popularizó la costumbre de chocar las copas al brindar. Así si el uno había puesto veneno en la copa del otro salpicaba en la de él y no se la bebía.

* El gas metano, gas que normalmente expulsamos en forma de “pedos” constituye el 90% del contenido del “gas natural” que usamos en nuestras casas.

* En la Grecia clásica, para saber si una mujer era estéril o no, se le colocaba un ajo en la vagina; y si al día siguiente le olía la boca a ajo, la mujer se consideraba fértil. De lo contrario, se creía que sus conductos vitales estaban tapados.

* Las mujeres de Esparta, para probar el carácter de los recién nacidos, en vez de lavados con agua lo hacían con vino. Se creía que, si el niño era epiléptico o estaba enfermo, caía con convulsiones al contacto con esta bebida. Otras madres los lavaban con agua helada y con orina, con el mismo fin.

* Durante la Edad Media, las prostitutas ejercía su oficio en su casa. No existía la publicidad pero ellas idearon un tablón de anuncios muy peculiar: para llamar la atención de sus posibles clientes colocaban un ramo de llamativas flores en la puerta de su vivienda. De ramo: ramera.

* Nerón (Lucius Domitius Nero Claudius, (Ancio 37-Roma 68), emperador romano (54-68), hacía ejecutar a los espectadores de teatro que consideraba que no habían aplaudido con suficiente entusiasmo.

* Durante algún tiempo la virginidad de la mujer estaba mal vista y se consideraba incluso peligrosa para la salud del marido. Por este motivo, en algunas partes de Oriente, los hombres ricos preferían desflorar a la novia con una barra de hierro o dejar ese trabajo sucio para un esclavo.

* La anécdota ocurrió en una sesión de la Academia de las Ciencias rusa. El agrónomo Denisovich Lysenko (1898-1976), fundador del llamado darwinismo creativo, daba una conferencia sobre la herencia de los rasgos adquiridos. Al concluir, el físico Lev Landau le preguntó:
- “¿Así pues, usted argumenta que si cortamos una oreja a una vaca, a su descendencia y así sucesivamente, tarde o temprano nacerán vacas desorejadas?”
- “Sí, es correcto”.
- Entonces señor Lysenko, “¿cómo me explica que sigan naciendo vírgenes?”.

* Los antiguos romanos cuando tenían que decir la verdad en un juicio, en vez de jurar sobre la Biblia como en la actualidad, lo hacían apretándose los testículos con la mano derecha. De esta antigua costumbre procede la palabra testificar.

* Aunque siempre se ha creído que eran los caballeros medievales los que obligaban a sus mujeres a ponerse el cinturón de castidad cuando se iban a la guerra, la mayoría de estos artilugios se los ponían ellas mismas para evitar ser violadas en las incursiones enemigas.

* La actriz del cine mudo Norma Talmadge, inició la tradición de grabar las huellas de sus pies en el Teatro Chino Grauman en la ciudad de Hollywood, cuando accidentalmente pisó en cemento fresco frente al teatro en 1927.

* Los candidatos del partido comunista albanés a la presidencia del gobierno obtuvieron en 1982 el 99,999938% de los votos emitidos, al encontrase en el recuento un voto en blanco. Más absoluta fue la victoria del Partido Obrero de Corea en las elecciones celebradas en Corea del Norte en 1962: obtuvo el 100% de los votos emitidos y lo más curioso en que votó el 100% de los convocados a las urnas.

* La palabra “muchos” no existe en todos los idiomas, algo que ha dado lugar a curiosos malentendidos. Sin ir más lejos, en arameo, lenguaje en el que estaba escrita la antigua Biblia, carecía de una forma para decir “muchos” o “muchas”, por lo que se empleaba el número 40. Así, la frase “por 40 días” equivale a “por muchos días”. Lo mismo pasa con el Diluvio Universal o la leyenda de los 40 ladrones, que no eran 4 decenas, sino “muchos”.